ISSN electrónico: 1885-5210
DOI: https://doi.org/10.14201/rmc202016e339350

EPIDEMIAS ERRADICABLES EN SEIS PELÍCULAS A REDESCUBRIR

Eradicable Epidemics in Six Films to Rediscover

Constantino MAÑEZ AROCASa; Vicente Ramon CABEDO GARCÍAb

aCentro de Salud de Albal. Valencia (España). bCentro de Salud Barranquet. Castellon (España).

Correo electrónico: vcabedog71@gmail.com

Fecha de recepción: 8 de julio de 2020

Fecha de aceptación: 1 de agosto de 2020

Fecha de publicación: 29 de enero de 2021

Resumen:

Analizamos seis películas sobre cuatro enfermedades infecciosas que en la actualidad están en fase de remisión e incluso de erradicación por las mejoras higiénicas y los avances en el conocimiento médico. Dos de las patologías cursan en brotes explosivos con una gran contagiosidad y letalidad: el cólera, con la película japonesa Red Angel, y la peste con los films El año de la peste y La isla de la muerte. Por otro lado, revisamos infecciones que cursan con secuelas e invalideces a largo plazo como la poliomielitis con La escuela de Shiinomi y la lepra con el documental La casa es negra y Molokai la isla maldita. Intentamos valorar como se representan las enfermedades, su diagnóstico y abordaje terapéutico, así como el contexto en que se presentan y las actitudes sociales que desencadenan.

Palabras clave: epidemias; erradicables; cine.

Abstract:

We analyzed six films on four infectious diseases that are currently in remission and even eradication due to improved hygiene and advances in medical knowledge. Two of the pathologies occur in explosive outbreaks with great contagiousness and lethality: cholera, with the Japanese film Red Angel, and the plague with the films The Year of the Plague and The Island of Death. On the other hand, we review infections that occur with sequelae and long-term disabilities such as polio with The Shiinomi School and leprosy with the documentary The house is black and Molokai la isla maldita. We try to assess how diseases are represented, their diagnosis and therapeutic approach, as well as the context in which they are presented and the social attitudes they trigger.

Keywords: epidemics; eradicables; movies.

El objetivo de nuestro trabajo, en tiempo de pandemia, es revisar unas películas sobre enfermedades infecciosas: el cólera, la peste, la poliomielitis y la lepra. Una característica común de estas enfermedades es que están en franca regresión habiendo establecido la OMS programas para su disminución o su total desaparición en los próximos años.

Los criterios de selección de los films fueron: que las enfermedades epidémicas fueran el argumento principal o parte importante de los mismos, que las películas tuvieran un relevante interés cinematográfico y que no fueran muy conocidas. Siguiendo estos criterios nos decidimos, después de visualizar bastantes más, por estas seis películas.

PESTE 1

El aáo de la peste (1979) de Felipe Cazals

Título original: El año de la peste.

País: Mexico.

Año: 1979.

Director: Felipe Cazals.

Música: Laura Quiroz.

Fotografía: Javier Cruz.

Guion: José Agustín, Juan Arturo Brennan, Gabriel García Márquez.

Intérpretes: Alejandro Parodi, Rebeca Silva, Jose Carlos Ruiz, Tito Junco, Daniela Romo, Hector Godoy, Narciso Busquets, Ignacio Retes, Humberto Elizondo, Zully Keith, Leonor Llausas, Arlette Pacheco, Ramón Menendez.

Color: color.

Duración: 109 minutos.

Género: thriler, drama, ciencia ficción, pandemias.

Idioma original: español.

Productoras: IMCINE, Conacite 2.

Sinopsis: Basado en la novela de Daniel Defoe (1660-1731) “Diario del año de la peste”, el film El año de la peste relata la crisis sanitaria que asola durante cuatro meses y medio a una gran ciudad de millones de habitantes como consecuencia de una epidemia de peste neumónica.

Enlaces: https://www.filmaffinity.com/es/film710317.html

https://www.imdb.com/title/tt0077195/plotsummary?ref_=tt_ov_pl

Tráiler

Comentario: El film hace hincapié en la manipulación de la población por parte de las autoridades políticas, infraestimando en todo momento el alcance de la crisis, ocultando el verdadero motivo de las muertes, en un ejercicio de total falta de transparencia, todo ello con la excusa de evitar una recesión económica, así como el pánico poblacional que llevaría a altercados públicos. Resulta relevante, en este sentido, la complicidad de los medios de comunicación con las autoridades en su opacidad en la gestión de la crisis. Finalmente, las 350.000 muertes acaecidas serán atribuidas por las autoridades a un lote vencido de productos dentífricos distribuido ilegalmente por un consorcio farmacéutico transnacional.

Ello ante la indignación de los sanitarios, médicos y epidemiólogos en primera línea de batalla contra la epidemia, que no cesan en su empeño por revelar los verdaderos motivos que explican el número exponencial de fallecidos. Resultan, en este sentido, tremendamente elocuentes las palabras de uno de los médicos más activos en su lucha contra la epidemia: “mientras la burocracia política manipule las instituciones como cosa propia, para su beneficio y la clase dominante a la cual pertenece, este país seguirá jodido”

Resulta muy evidente de que manera tan desigual afecta la epidemia según clases sociales. En este sentido resultan sobrecogedoras esas imágenes de grandes fosas comunes donde terminan (sin registro alguno de defunción) todos aquellos que son tan víctimas de la peste como de su condición de desfavorecidos.

La isla de los muertos / Isle of the dead (1945) de Mark Robson

Título original: Isle of the dead.

País: Estados Unidos.

Año: 1945.

Director: Mark Robson.

Música: Leigh Harline.

Fotografía: Jack MacKenzie.

Guion: Ardel Wray.

Intérpretes: Boris Karloff, Ellen Drew, Marc Cramer, Katherine Emery, Helen Thimig, Alan Napier, Jason Robards Sr, Ernst Deutsch.

Color: blanco y negro.

Duración: 71 minutos.

Género: drama, terror, intriga.

Idioma original: inglés.

Productoras: RKO Radio Pictures.

Sinopsis: Un oficial del ejército griego, el general Pherides, tras declararse un brote de peste en una pequeña isla, decide mantener en cuarentena a un grupo de personas que temporalmente habitan dicha isla. La idea es mantenerlos aislados con el fin de evitar la propagación de la plaga al ejército, acampado en las proximidades de la isla. La lucha del general será no sólo contra la peste, sino contra lo que él considera la presencia amenazante de un maléfico espíritu

Enlaces:

https://www.filmaffinity.com/es/film328278.html

https://www.imdb.com/title/tt0037820/?ref_=nv_sr_srsg_0

Tráiler

Comentario: El Dr. Drossos, médico militar, se erige en la isla como la autoridad sanitaria que establece las medidas en materia de prevención para evitar la propagación de la septicemia por peste. Está pensando no sólo en el pequeño grupo que habita la isla (ocho personas, de las cuales dos terminarán falleciendo, una de ellas el propio Dr. Drossos), sino también en el ya de por sí diezmado ejército.

El film pone de relieve dos maneras de entender y luchar contra una plaga de peste. Desde la posición del arqueólogo Albrecht encomendándose al todopoderoso Dios Hermes, hasta al criterio eminentemente científico del Dr. Drossos. En su lecho de muerte, el Dr. Drossos pronuncia sus últimas palabras, de las cuales es posible inferir que la fuerza de sus convicciones científicas no está necesariamente reñida con la humildad de quién es sabedor de las limitaciones de la ciencia: “ (…) Y muero sabiendo que no sé nada”.

La película: La isla de la muerte “(…) se inspira en la obra del pintor suizo Arnold Böcklin (1827-1901) “La isla de los muertos” (…)2. Film donde la puesta en escena lo significa todo, una planificación que lo supedita todo al juego de luces, sombras, sonidos… con una capacidad asombrosa para sugerir ideas. Otro más de los excelentes films de serie B que salieron de la RKO, con el productor Val Lewton y donde la clave de su éxito se basaba en sugerir, más que en mostrar. Respetaban demasiado al espectador y confiaban en su inteligencia.

POLIOMIELITIS 3

La escuela de Shinomi / Shiinomi Gakuen (1955) de Hiroshi Shimizu

Título original: Shiinomi Gakuen.

País: Japón.

Año: 1955.

Director: Hiroshi Shimizu.

Música: Ichiro Saitó.

Fotografía: Hiroshi Suzuki.

Guion: Hiroshi Shimizu.

Intérpretes: Kyoko Kagawa, Yukiko Shimazaki, Kenzo Kawarazaki, Jukichi Uno, Kumiko Mizuhara, Ranko Hanai, Ryo Iwashita, Ichiro Ryuzaki, Saburo Date.

Color: blanco y negro.

Duración: 99 minutos.

Género: drama, discapacidad, docencia.

Idioma original: japonés.

Productora: Shintoho.

Sinopsis: Shiinomi Gakuen narra la historia de los progenitores de Yudo, afecto de parálisis infantil tras sufrir la enfermedad de la poliomielitis. Abandonados esos progenitores a su suerte, sin el apoyo que desearían recibir de las autoridades y con la marginación al que la sociedad somete a sus hijos, se erigen en los abanderados de la construcción de una futura escuela donde todo niño afecto de Polio pueda estudiar y desarrollar todas sus capacidades en plena libertad.

Enlaces:

www.filmaffinity.com/es/film774960.html

https://www.imdb.com/title/tt2514174/?ref_=nv_sr_srsg_0

Tráiler

Comentario: Muy pronto vemos como Yudo arrastra su torcido pie derecho, ayudándose en su deambulación de una muleta. Sus compañeros no le permiten jugar porque no tiene un guante de beisbol. No tardamos en descubrir que esto es solo una excusa, en realidad lo someten a un proceso de marginación, no exento de burlas, sistemático por su condición de niño discapacitado. Los compañeros de Yudo llegan incluso a levantar falso testimonio por robo contra él, lo cual motiva el enojo del padre, el cual ejerce de profesor, cansado del estigma social al que la sociedad somete a los niños discapacitados por culpa de absurdos prejuicios.

Los cuidados paliativos son administrados por la madre, como vemos, por ejemplo, en esos momentos en que cada noche masajea cuidadosamente la pierna maltrecha de Yudo. Sabemos que fue un niño sano durante sus primeros meses. Comenzó a andar antes incluso de cumplir el primer año. Poco después enfermo, contrajo una fiebre alta persistente asociando debilidad generalizada. Tras ser sometido a un examen exhaustivo finalmente es diagnosticado de parálisis infantil espinal. En el momento del diagnóstico, ya es demasiado tarde para aspirar a un tratamiento curativo, tan solo queda administrar amor y rehabilitación. El padre pronuncia unas palabras que no dejan lugar a la duda de cuál será la actitud de los progenitores en adelante: “hay un límite para la ciencia, pero no para el amor”.

En palabras del padre: “los niños fueron abandonados por la medicina moderna”. Tomando como idea unas palabras pronunciadas por Yudo, harán en adelante de la fundación de una escuela para niños como Yudo, su razón de existir. Con todo, el film tampoco escatima elogios hacia parte de la comunidad médica, muy involucrada en trabajar tanto las capacidades físicas como motivaciones psicológicas de estos niños. Para hacer realidad la construcción de la escuela estos padres deberán vender casi todas sus propiedades, así como solicitar elevadas sumas de dinero de compañías financieras.

La primera tarea por parte de los educadores será la de mitigar cuando no intentar eliminar ese complejo de inferioridad que atenaza a todo niño afecto de Polio. De manera paralela trabajan, mediante ejercicios de rehabilitación, las discapacidades físicas, algunas de la cuales afectan a funciones básicas como mantener la bipedestación, ponerse un zapato o dibujar un círculo. Trabajan el reforzamiento de la autoestima y la creencia en las potenciales capacidades, convencidos como están de que estos niños lo último que necesitan es refugiarse en la resignación y la autocompasión. Les enseñan la necesidad de adquirir conciencia de grupo, así como de potenciar la interacción social.

Tras caer enfermo Teruhiko, hermano de Yudo, experimentado idénticos síntomas a los de su hermano, ambos progenitores sospechan fehacientemente que se trata de la enfermedad de la poliomielitis. Sospecha, por otra parte, que los médicos no son capaces de descartar. Teruhiko, tendrá peor suerte que su hermano, la enfermedad le ha afectado ambas piernas, motivo por el cual debe arrastrarse para poder desplazarse.

La película: Además de la característica planificación del cine japonés de la época, tan sencilla como eficiente, que siempre redunda en una sorprendente economía narrativa, Shimizu rueda este drama con un estilo sencillo, basado una desdramatización de lo narrado. Desdramatización que no resta un ápice de intensidad a la historia narrada. Al parecer esta forma de rodar era lo habitual en Shimizu. Así lo explica Donald Richie: “En realidad, la interpretación tenía poco lugar en las películas de Shimizu. Hideo Oba recuerda que cuando estaba ejerciendo de ayudante de Shimizu, el director rara vez dirigía a los actores. Más bien los trataba como atrezzo, y decía que, si se pusieran a actuar, exagerarían. Si un actor preguntaba qué tipo de emoción se necesitaba, la instrucción era que se limitara a hacer la escena sin sentimiento alguno. Ese trato a los actores ya era tradicional, se trataba del “método Taguchi”, tal como hemos visto que lo han puesto en práctica directores como Ozu”4.

COLERA 5

El ángel rojo / Akai Tenshi / Red Angel (1966) de Yasuzo Masumura

Título original: Akai Tenshi.

País: Japón.

Año: 1966.

Director: Yasuzo Masumura.

Música: Sei Ikeno.

Fotografía: Setsuo Kobayashi.

Guion: Ryozo Kasahara.

Intérpretes: Ayako Wakao, Shinsuke Ashida, Yusuke Kawazu, Ranko Akagi, Jotaro Senba, Dalhachi Kita, Jun Osanai, Daigo Inoue, Takashi Nakamura, Kenichi Tani.

Color: blanco y negro.

Duración: 95 minutos.

Género: drama, bélico, guerra chino-japonesa.

Idioma original: japonés.

Productora: Daiei Studios.

Sinopsis: Sakura Nishi es una enfermera que trabaja en varios hospitales de campaña de China durante la guerra chino-japonesa en 1939. En medio de un ambiente de violencia y deshumanización intenta llevar a cabo su tarea como enfermera con un alto nivel de empatía y ayudando, como puede, a los soldados heridos y enfermos así como a su superior el cirujano doctor Okabe.

Enlaces:

https://www.filmaffinity.com/es/film702463.html

https://www.imdb.com/title/tt0139820/?ref_=fn_al_tt_1

Tráiler

La película: Yasuzo Masumura dirige un desgarrador alegato antibelicista con Red Angel. El film nos presenta una enfermera: Sakura Nishi volcada en su trabajo y con gran empatía y vocación que demostrará cuando habiendo sido violada una noche en la sala de convalecientes por el soldado Sakamoto reconoce a éste ya moribundo al ser trasladada a otro hospital y se empeña en que le transfundan sangre y le realicen una amputación en contra de la opinión de su superior, el cirujano Okabe, ella comenta: “quería que viviera, aunque fuera para matarle después”.

Lo absurdo de la guerra se refleja en la figura de Okabe que sin esperar ya nada se inyecta morfina cada noche porque es lo único que hace llevadera esa vida en la que se dedica a decidir a quien intenta salvar y a quién deja morir.

La relación que establece la enfermera con el soldado Orihara es también muy digna de comentario pues faltándole los dos brazos lo cura con gran delicadeza y humanidad. Una noche le manifiesta su gran pena ante la imposibilidad de tocar su cuerpo y le pide que lo haga por él. Nishi pide a la enfermera jefe que la deje salir un día con él pues se encuentra muy solo, lo lleva a pasear por la ciudad hasta un hotel donde después de lavarlo mantienen relaciones sexuales. Luego él se suicida y deja una carta en la que le dice “nunca conoceré a nadie como tu, por lo que no merece la pena vivir. Gracias y adiós”.

En un destacamento en el frente donde envían al médico y a Mishi se produce una epidemia de cólera tras la ingesta de un pastel contaminado que les han regalado unos civiles que fueron a visitarles. Una prostituta que está con los soldados enferma del cólera, cuando el médico va a verla la encuentra con toda la sintomatología de la enfermedad crudamente representada: fiebre, disnea, vómitos incoercibles, ordena su “aislamiento y agua hervida durante 48 horas, así quizás se recupere”, también manda aislar a las otras prostitutas y desinfectar la cabaña donde se encuentran, “no hay medicinas para el cólera, solo aislamiento y desinfección” a lo que añade “lo mejor sería quemar todo este lugar y marcharnos” pero es imposible pues deben mantener el puesto a toda costa. El cirujano ordena a los soldados que beban agua con unas gotas de ácido añadido, pero estos se van con las prostitutas rompiendo el aislamiento.

La enfermera en un episodio de profesionalidad, empatía y con un correcto abordaje de la adicción se niega a administrarle a Okabe la morfina que le solicita y en cambio lo ata a la cama durante toda la noche, superando el síndrome de abstinencia, por la mañana ya se encuentra mejor y consigue tener relaciones sexuales con ella.

Comentario: Estamos ante una fascinante película sobre causas perdidas, amor, deseos, solidaridad, muerte, oportunidades y callejones sin salida. El objetivo capta el horror en primera persona, el blanco de los sanitarios se mezcla con la sangre y la suciedad de centenares de cuerpos que buscan redención.

El Angel Rojo o Cerezo en flor como se llama la protagonista, se halla inmersa en los estragos de la guerra mostrándonos la violencia, el horror y la progresiva degradación de la mente humana que produce la guerra, pero incluso en esas situaciones extremas hay una oportunidad para la solidaridad humana y la compasión incluso para el romance de la enfermera con el médico.

En cuanto al brote de cólera se presenta de forma explosiva y muy realista en la película, siendo la fuente un pastel contaminado, afectando en primer lugar a las prostitutas y posteriormente a los soldados haciéndose una descripción muy realista de las manifestaciones clínicas. Aunque el médico adopta las medidas higiénicas adecuadas la enfermedad acaba extendiéndose siendo definitiva para la derrota del destacamento.

LEPRA 6

La casa es negra /Khaneh siah ast / The house is black (1963) de Forugh Farrokhzad

Título original: Khaneh siah ast.

País: Irán.

Año: 1963.

Director: Forugh Farrokhzad.

Fotografía: Soleiman Minasian.

Guion: Forugh Farrokhzad.

Intérpretes: Documental.

Color: blanco y negro.

Duración: 22 minutos.

Género: documental, cortometraje, cine experimental.

Idioma original: iranio.

Productora: Studio Golestan.

Sinopsis: Breve película documental iraní que muestra de forma realista a la vez que poética la vida en una colonia de leprosos.

Enlaces:

https://www.filmaffinity.com/es/film568625.html

https://www.imdb.com/title/tt0336693/?ref_=fn_al_tt_1

Tráiler

La película: Dirigido por la poetisa y realizadora iraní Forugh Farrokhzad este documental fusiona el arte cinematográfico con la más pura poesía. Se desarrolla en un centro de leprosos y como manifiesta la autora: “en la pantalla aparecerá una visión del dolor que el hombre no puede ignorar. Limpiar esta fealdad y aliviar a las víctimas son los motivos de esta película y la esperanza de sus realizadores”.

Con un trasfondo religioso aparecen una mujer con la cara desfigurada mirándose en el espejo seguida de niños con graves lesiones en las manos leyendo versículos del Corán. La monotonía de la vida en el leprosario es representada por un hombre toca la pared repetitivamente mientras va contando los días de la semana. Gente sentada, pasando el tiempo, algunos rezando otros meditando.

El documental cumple una importante función educativa cuando aparecen los médicos explorando a los enfermos, poniendo colirios y administrando inyecciones mientras una voz en off comenta “La lepra es crónica y contagiosa. No es hereditaria” “Puede producirse en cualquier momento y lugar. La lepra acompaña a la pobreza” ”Profundiza y agranda las arrugas. Se come los tejidos, cubre los nervios con un escudo: disminuye la sensibilidad al calor y al tacto. Causa ceguera” ”Destruye el septo nasal” “Encuentra el camino hasta el hígado y la médula. Marchita los dedos y favorece la aparición de otras enfermedades”. “La lepra no es incurable, con el tratamiento adecuado se evita la diseminación de la enfermedad”.

La función de la fisioterapia en el tratamiento de la lepra es fundamental y así se ven pacientes haciendo ejercicios de rehabilitación de las manos y las piernas.

Pero a pesar de todo la vida sigue y así salen personas comiendo, un niño lleva una niña en una carretilla mientras esta juega con una muñeca, seguidamente aparecen varios adultos con las caras desfiguradas y una zona encharcada con hojas secas. “Recuerda que mi vida es el viento, como un gorrión estoy solo sentado en el tejado” “Déjame antes de que me vaya a la tierra del no retorno, de la oscuridad infinita”.

Las mujeres se arreglan y maquillan, se peinan sus cabellos y acompañan a una chica joven para celebrar una ceremonia nupcial: “O olvidada del tiempo, vistiéndote de rojo y luciendo adornos dorados. Recuerda que te has embellecido en vano”.

El incierto futuro y la injusticia del presente se ponen de manifiesto cuando un hombre al que le falta una pierna camina con una muleta hacia una puerta detrás de la cual solo hay oscuridad. “Como palomas gritamos pidiendo justicia, pero esta no existe. Esperamos la luz, pero reina la oscuridad”.

El maestro pregunta a un niño en clase: ¿por qué hemos de dar gracias a Dios por tener padre y madre? A lo que el niño muy triste contesta “no lo sé, yo no los tengo”. Pregunta a otro niño: dime unas cuantas cosas bonitas, a lo que contesta “el sol, la luna, las flores, el tiempo para jugar” (los niños ríen), a un tercer niño le pregunta por cosas feas y contesta: “la mano, el pié, la cabeza” (todos ríen de nuevo). El profesos hace salir a un chico a la pizarra y le pide que escriba una frase con la palabra casa, éste se queda pensando (un grupo de gente caminan juntos hacia una puerta que se cierra y en la que pone: “colonia de leprosos”), escribe: “la casa es negra”….

Aparece en pantalla: “O rio desbordado conducido por la fuerza del amor, fluye hacia nosotros, fluye hacia nosotros”…

Comentario: Se trata de una joya cinematográfica y a la vez de un poema vitalista. Con una fotografía y unos encuadres impresionantes nos muestra la realidad de una enfermedad terrible con sus ulceras y amputaciones. Muestra la vida de un grupo social marginado, estigmatizado y recluido en un leprosario, pero no lo hace con desesperanza ni se regodeándose en el drama de la enfermedad. Muestra la fealdad y las lesiones de gente que viven, rezan y juegan como el resto de personas de su edad y para las que siempre hay algún motivo para reír y cantar. Película imprescindible en el mundo actual, obsesionado por la belleza y la juventud y por apartar todo lo que nos recuerde la enfermedad y la muerte.

Molokai, la isla maldita (1959) de Luis Lucia

Título original: Molokai, la isla maldita.

País: España.

Año: 1959.

Director: Luis Lucia.

Música: Salvador Ruiz de Luna.

Fotografía: Manuel Berenguer.

Guion: Luis Lucia, Jaime García Herranz.

Intérpretes: Javier Escrivá, Roberto Camardiel, Gerard Tichy, Marcela Yurfa, Nani Fernandez, Angel Aranda, María Arellano, Francisco Camoiras, Carlos Casaravilla, Hector Bianciotti, Luis Morris, Pedro Rodriguez de Quevedo.

Color: blanco y negro.

Duración: 105 minutos.

Género: drama, religión, biográfico.

Idioma original: español.

Productora: Europea de Cine S.A.

Sinopsis: En 1866 un Comité de Higiene decidió confinar a los leprosos en la isla de Molokai durante el resto de sus vidas. Allí llegó como voluntario el padre Damián, un sacerdote belga que se dedicó a velar por los enfermos de la pequeña isla hawaiana.

Enlaces:

https://www.filmaffinity.com/es/film544848.html

https://www.imdb.com/title/tt0053075/?ref_=nv_sr_srsg_2

Tráiler

La película: Esta película es un buen exponente de las películas de género religioso realizadas en España en los años 1940-1950. Aunque de carácter claramente hagiográfico y centrada en la vida del misionero no deja de tener aspectos interesantes.

En 1873 los marineros que llevan a Damián se referían a la isla como “el pudridero” y uno de ellos dice “prefiero ser pasto de los tiburones que acabar ahí”. A esta isla llevaban a los leprosos, medida que el capitán juzga como “cruel pero necesaria”, pensamiento higienista de la época en la que el confinamiento de los enfermos era la medida considerada más eficaz siendo abandonados a su suerte sin el menor escrúpulo.

En la isla y entre los propios enfermos se reproduce la estructura social de su medio original estableciéndose una clase dirigente: los más sanos y fuertes comandados por Bruck que “es el único que come en la isla” y a quien el resto de los habitantes han de suplicarle alimentos a cambio de bienes de mayor valor, y en el estrato más bajo se encuentran los leprosos más graves que viven en unas cuevas y son marginados por los propios leprosos: “tienen miedo de todo, cuando salen les apedrean”.

La magnitud del drama que suponía la enfermedad se refleja cuando se ve como los militares identifican a los leprosos de las otras islas hawaianas, los secuestran por la fuerza de sus familias y los transportan a Molokai dejándolos en una balsa para que ellos solos se dirijan a la playa. Algunos enfermos se niegan a que se les separe de los suyos, siendo golpeados hasta arrancarlos de sus seres queridos, otros huyen y son tiroteados. Uno de los afectados prefiere quemar su casa e inmolarse en su interior antes de ser deportado. Una madre le dice al marido: “cuando los niños sean mayores háblales de mí, pero no les digas que fui leprosa” reflejando la estigmatización que se sufría por tener un leproso en la familia.

Cuando la Comisión de Higiene se hacen eco de la importancia que está adquiriendo la figura de Damián, el más joven de los miembros, que ha invitado a la reunión al sacerdote, les dice que “si quieren contrarrestar al fraile que vayan ellos a la isla y si no que le ayuden”.

La enfermedad se asocia claramente a la pobreza, pero de ella nadie se libra: un hombre que vive solo y apartado de todos resulta ser pariente de la reina de Hawai y tiene una pistola “es para defenderme de mi enfermedad” “yo no moriré de lepra”.

Con los años se permite que los no contaminados puedan salir y entrar en la isla: “con higiene y evitando el contacto directo no es fácil contagiarse de la lepra”. Un médico investigador americano, otro sacerdote y el que era capitán de la goleta que llevo a Damián se trasladan como voluntarios a la isla y el médico diagnostica otras enfermedades como la tuberculosis en una joven chica leprosa.

El Padre un día, al lavarse los pies con agua caliente se da cuenta que no nota la temperatura “cuando la carne no siente el dolor, mala señal” “ya eres leproso Damián”. La enfermedad avanza produciéndole úlceras y cicatrices, pero cuando muere milagrosamente desaparecen las lesiones de la cara.

Comentario: Sencilla, ingenua y austera de medios (se rodó en el palmeral de Elche y en la costa de Jávea) la película presenta de forma cruda y desgarradora la vida de los leprosos en esta remota isla7,8. Dejando de lado las connotaciones religiosas nos revela la crudeza de la vida de los leprosos hasta hace bien poco: estigmatizados, perseguidos, apartados de la población “normal”, merecedores del castigo divino eran desterrados a leprosarios donde se les dejaba morir. Ellos curiosamente reproducían la sociedad que tan cruelmente les había tratado, marginando a los enfermos más afectados y estableciendo un control social por parte de los más fuertes y sanos. El film refleja las persecuciones sufridas por los leprosos, la indiferencia cuando no el odio hacia ellos9, la preferencia de la enfermedad por los más pobres, aunque remarcando que todas las clases sociales pueden verse afectadas, la posibilidad de tratamiento y las complicaciones e invalideces producidas por la enfermedad.

DISCUSIÓN

En todas estas películas encontramos una serie de temas comunes como son las supersticiones con las que se intenta buscar el origen de las enfermedades y contra las que tendrá que luchar la mentalidad científica, también la enfermedad como castigo divino consecuencia de malas acciones y pensamientos lo que lleva a la culpabilización de los enfermos y a su estigmatización.

Los sanitarios harán frente a la enfermedad con gran abnegación lo que les llevará muchas veces a arriesgar su vida e incluso a perderla. No tienen que luchar solo contra las epidemias, sino que también con factores que favorecen las mismas como los condicionantes e intereses políticos, las guerras o los intereses económicos de las multinacionales. Los brotes epidémicos afectan más a los estratos deprimidos de la sociedad presentándose en los barrios más desfavorecidos y en las personas más humildes, aunque ninguna persona está libre de la enfermedad.

Las enfermedades que se presentan de forma explosiva son llevadas a la pantalla de forma descarnada y con gran realismo haciendo ver la rapidez de inicio y la contagiosidad extrema siendo muy bien definidas y diagnosticadas por los médicos que además adoptan las medidas adecuadas para su control, aunque dada la situación los resultados sean desfavorables.

En el caso de las infecciones que evolucionan produciendo lesiones crónicas e invalideces acaba produciéndose la marginalización y estigmatización de los enfermos con actitudes familiares tendentes a ocultar el problema y con sentimientos de culpa y vergüenza por la enfermedad, destacando la importancia de la rehabilitación y la necesaria integración social. El caso de la lepra además asocia la expulsión de la sociedad y la creación de aldeas y poblados (leprosarios) donde los enfermos son abandonados a su suerte, actitudes estas que, con los años, han ido mejorando con el conocimiento de la etiología y fisiopatología de la enfermedad y con la aplicación de medidas terapéuticas con buenos resultados que han hecho cambiar la forma de ver la enfermedad pasando del aislamiento y el rechazo a la comprensión y el apoyo.

REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud. Peste. (Internet). 31 de octubre de 2017.

2. Casas Quim. Directores de la serie B. Pequeñas grandes obras del cine norteamericano. Revista de Cine 2003; (328): 45-81.

3. Organización Mundial de la Salud. Poliomielitis. (Internet). 22 de julio de 2019.

4. Richie D. Cien años de cine japonés. Madrid: Ediciones Jaguar; 2004.

5. Organización Mundial de la Salud. Cólera. (Internet). 17 de enero de 2019.

6. Organización Mundial de la Salud. Lepra. (Internet). 10 de septiembre de 2019.

7. Gubern R, Monterde JE, Perez J, Riambau E, Torreiro C. Historia del cine español. Madrid. Ediciones Anaya; 2009.

8. Mendez Leite F. Historia del cine español en 100 películas. Madrid. Editorial Jupey; 1975.

9. Goffman E. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid. Amorrortu Editores; 2009.

Constantino Mañez Arocas. Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina y Odontología de Valencia en 2010. Médico residente de Medicina Familiar y Comunitaria en Castellón (2012-2016. Médico especialista en MFYC, ejerce su labor en Centro de Salud de Albal (Valencia). 2º premio, en calidad de co-autor, al mejor trabajo de investigación por El médico de familia en el discurso cinematográfico, durante el XXXVI congreso de la SEMFYC celebrado en A Coruña en junio de 2016. Profesor del curso “Controversias sanitarias: visión cinematográfica”, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI de Castellón (2016). Ponente desde el año 2012 de sesiones de cine-forum, en relación con temas relativos al campo de la salud, en la Colegio de Médicos de Castellón y en la Sociedad Valenciana de MFYC.

Vicente Ramon Cabedo Garcia. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Valencia. Médico Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Máster en Salud Publica y Administración Sanitaria (Universidad de Valencia). Licenciado en CC Políticas y Sociología (UNED). Profesor Asociado de Medicina (Universidad CEU-Cardenal Herrera de Castellón). Tutor de médicos residentes de MFYC. Trabaja en Centro de Salud “Barranquet” de Castellón. 2º premio, en calidad de co-autor, al mejor trabajo de investigación por El médico de familia en el discurso cinematográfico, durante el XXXVI congreso de la SEMFYC celebrado en A Coruña en junio de2016. Profesor del curso “Controversias sanitarias: visión cinematográfica”, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI de Castellón (2016). - Ponente desde el año 2012 de sesiones de cine-forum, en relación con temas relativos al campo de la salud, en Colegio de Médicos de Castellón.